Archives for: December 2008
IV Explorador GTD
December 11th, 2008 , by LolaEn genética se ha convertido en casi una creencia religiosa que la información fluye en una dirección descendente: de ADN a ARN, que determina la secuencia de aminoácidos; luego a los ribosomas para el montaje de los aminoácidos en proteínas y por último culmina con las proteínas asumiendo un 3-D con forma de origami, transformándose en una mirrada de diferentes enzimas, que van a catalizar la vida misma.
El asumir algo diferente sería el equivalente a conducir su vehículo en sentido contrario de una autopista y esperar llegar a alguna parte. El Dogma Central fue elegante, lógico, y funcionó. Sin embargo, a veces el karma atropella al dogma. Uno de los problemas con el Dogma Central es que parece terriblemente lento e inflexible dado lo que sabemos sobre la capacidad cambiante del medio ambiente. Si la única manera que los organismos puedan reaccionar y adaptarse a un entorno cambiante es a través de mutaciones aleatorias y supervivencia del más apto, usted está pidiendo mucho al suponer que el medio ambiente sólo se quedara sentado en sus manos mientras esperamos que ocurra una mutación al azar. Tenia que haber algún otro mecanismo que permita la adaptación al medio ambiente de manera mucho más oportuna.
Uno de los primeros genetistas que cuestiono activamente al Dogma Central fue el biólogo británico Conrad Hal Waddington, quien visualizo al genotipo como un paseo a través de un 'Paisaje epigenético'. Para visualizar este panorama, piense en sus genes camino hacia la creación de su cuerpo físico como canicas de vidrio rodando cuesta abajo sobre una ladera de montaña. En un principio la canica tiene muchas opciones diferentes, sin embargo, al proceder cuesta abajo por el lado de la montaña, algunas decisiones son irreversibles. La montaña tiene menores colinas, valles y cuencas, y con cada elección la canica se va acercando a un lugar de descanso final, pero va teniendo menos y menos opciones. Con el tiempo, la canica se detiene en algún punto bajo, y allí termina el viaje. Describía los genes como siendo "canalizados", al ir rodando hacia abajo por la montaña. Si pensamos en los canales de Venecia, la analogía funciona aún mejor, nuestra góndola flota de un canal a otro y luego a otro. Cada elección le deja menos opciones que el anterior, especialmente si los canales son estrechos y no puede voltear la embarcación para regresar. Y, ya que las góndolas requieren de agua, no podemos simplemente recogerla y depositarla en otro canal.
Me gusta pensar en el Explorador como un genotipo que paso mucho tiempo corriendo las laderas de montaña en el paisaje epigenético. A diferencia de la canica que sólo pudo rodar hacia abajo, el Explorador paso mucho tiempo dando círculos, mientras trataba de averiguar cual seria su siguiente paso o rumbo a seguir. No es que fuera un procrastinador. Él de hecho tenía mucho en que pensar!
Aunque pueda sonar como un cliché, la frase "pensar fuera de la caja« realmente se aplica a estas personas. Quizás es porque los Exploradores de hoy son descendientes de ‘refugiados glaciares’ los que sobrevivieron encontrando su camino a través de corrientes de hielo que se desplazaban con rapidez provenientes del Último máximo glacial, hace 12000 años. O quizás es simplemente la manera en que son cableados fuera del útero.
El Explorador es predominantemente un genotipo mesolítico, y alcanzó su actual punto de vista del mundo en un punto antes del Último máximo glacial, hace como 15000 años, después del cual se disperso a varios puntos de refugio. Es casi siempre se encontrado en caucásicos, y principalmente en Europa Occidental, África del Norte y las Montañas del Cáucaso. Siempre el visionario, probablemente el Explorador tenía un papel fundamental vanguardista en la adaptación a las nuevas tecnologías Neolíticas al penetrar a través de las estepas Eurasiáticas y en Europa.
La pronta aprobación de la ganadería de tipo cría de animales, tal vez una de las más sencillas de estas tecnologías, especialmente en los bosques arbóreos y verdes colinas del período entre glacial fue un elemento clave de influencia terraformante en el genotipo Explorador. La memoria genética de este persiste en la mentalidad del Explorador de nuestros días en forma casi espiritual, relación de parentela con animales de todo tipo. El Explorador es ese tipo especial de persona que pueden tener un halcón posado sobre un hombro mientras esta meciendo un ratón de campo sobre el brazo opuesto y ambos han dejado a un lado su natural relación predador-presa, al menos por el momento. Cuando usted oye hablar de alguien que ha ensenado a su bulldog Inglés a andar en patineta, es casi siempre un genotipo Explorador.
Muchos de los perfiles nutrigenomicos disponibles en la actualidad estudian polimorfismos (SNPs o "snips") en ciertos genes que han estado vinculados a las perturbaciones en funciones corporales y que pueden ser susceptibles a cambios en la dieta y estilo de vida. Tres de los SNPs comunes de interés para el genotipo Explorador son las variaciones en los genes de glutation S-transferasa M1 (GSTM1), glutation S-transferasa theta 1 (GSTT1) y glutatión S-transferasa M1 (GSTM1). Las variaciones genéticas en estos genes pueden cambiar la susceptibilidad de un individuo a carcinógenos y a toxinas, así como afectar la toxicidad y la eficacia de ciertos medicamentos. Estos genes juegan un papel fundamental en la desintoxicación y la eliminación de los compuestos hechos por el hombre o xenobióticos, del cuerpo.
Perfil Físico
El perfil único metabólico del Explorador se manifiesta en muy diferentes características físicas. Ellos son típicamente mesomorfos, que poseen un bajo a mediano porcentaje de grasa corporal, un alto metabolismo, y una gran cantidad de masa muscular y tamaño múscular. Ellos pueden ser de huesos bastante grandes, y los hombres tienden atener caras asimétricas, cinceladas, y escarpadas. Su longitud del tronco suele ser más larga que su longitud total de la pierna y la parte superior de la pierna suele ser más larga que su parte inferior.
Exploradores tienden hacia la a simetría y, a menudo tienen diferentes patrones de huellas dactilares en sus dedos índice izquierdo y derecho, uno poco frecuente pero en ellos muy visto patrón llamado lazo radial. Otra asimetría a menudo encontrada entre Exploradores es que la longitud de sus dedos tienden a ser al revés de su género, los hombres a menudo tienen un dedo índice mas largo en una o ambas manos, y las mujeres viceversa.
Un sin numero de surdos son exploradores, como son las personas con sangre tipo Rh negativo, y aunque casi cualquier tipo sanguíneo ABO puede ser Explorador, los no secretores' también son más comunes. El genotipo Explorador es en gran medida un genotipo de grupo sanguíneo A y O, aunque los númerosos individuos de tipo B, con ascendencia africana serán de genotipo Explorador, así como algunos europeos del norte, principalmente de sexo femenino. Una característica común de Explorador es el cruce de sangre tipo A y O en el linaje materno, con muchos genotipos Exploradores teniendo madres que son de sangre tipo A, pero que son hijas de madres que fueron de sangre tipo O. Este tejido intergeneracional AO da al Explorador su único patrón epigenético de activación y silenciamiento. Otros grupos sanguíneos de interés que a menudo señalan el genotipo Explorador son los Lewis Doble Negativo y Duffy alelo nulo en los africanos. La agrupación sanguínea MN y el sistema de subtipo A2 no parecen factoriar significativamente en este genotipo.
El somatotipo Explorador es típicamente mesomórfo a meso-ectomórfo. Se trata de un genotipo moderadamente común en los caucásicos, que se encuentra en algunos africanos y otros grupos mixtos, pero no es a menudo visto en asiáticos. Ellos pueden ser de huesos bastante grandes, y los hombres Exploradores tienden a tener caras un poco asimétricas, cinceladas, casi escarpadas; lo que antropólogos podrían llamar tipos craneofaciales 'Borreby', 'Tronder "o" Brünn ". El Explorador tiende a tener un tronco alargado en relación con la longitud de pierna. Su proporción de longitud de la parte superior de la pierna con la parte inferior de la pierna a menudo parece equilibrada, aunque el Explorador especialmente mesomórfico tiene a menudo un poco más corta la longitud inferior de la pierna. El Explorador es a menudo de ojo marrón y pelo oscuro, aunque también podría ser posible que algunos de los de pelo mas claro, pueblo lapón de ojo marrón podrían llevar la visión del mundo del genotipo también. Una característica común vista en muchos genotipos Exploradores caucásicos y africanos es la presencia de la cúspide de Carabelli en el primer molar, una característica no común en otros tipos cazador- pastor.
Dermatoglificos de huellas digitales del Explorador son interesantes. Una de las características bastante común del Explorador es una diferencia de patrones de impresión del dedo índice de ambas manos. Combinaciones comunes de dedo índice en el genotipo Explorador a menudo implican un bucle ulnar en el dedo índice de una mano que contrasta con un bucle radial o arco en el otro. Esto es casi una clara señal de que la relación prenatal con la placenta fue privada de oxígeno y como consecuencia, ácidica. Si se toman el tiempo de hacer un cuidadoso trabajo de las cosas, muchos genotipos Explorador descubrirían que su cuenta de cresta AB es inferior a la media y que a menudo se produce una discrepancia entre la palma izquierda y la derecha.
Al igual que el cazador, el Explorador tiene una visión del mundo reactiva, oportunista y es, en general, sero-negativo, es decir, tienen los tipos de genes y grupos sanguíneos que se caracterizan por el estado 'faltante'. Un buen ejemplo de ello es la sangre tipo Rh negativo, que se encuentra en mayores concentraciones en el Explorador. Muchos aunque ciertamente no todos los genotipos Explorador tienen sangre Rhesus (Rh) negativo o tienen una amplia filiación materna Rhesus negativo. Casi todos los genotipos Explorador son catadores PROP, y muy pocos son en realidad super-catadores, quejándose de que a veces pueden degustar las tiras de ensayo horas después de ser administradas.
El Explorador puede tener variaciones a menudo llamadas polimorfismos de nucleótido único (SNPs) en varios de los genes que están implicados en la desintoxicación.. Estos incluyen los genes que codifican para una familia de enzimas de glutation S-transferasa, una familia de enzimas responsable del metabolismo de una amplia gama de agentes carcinógenos y xenobióticos. Estos incluyen: los polimorfismos de glutation transferasa (GSTM-1, GSTT-1, SGPC-1).
Perfil de Estrés
El Explorador tiene un quiebre místico, animista. Sin embargo, si bien normalmente podríamos asociar estas tendencias con un carácter más introvertido, con el Explorador, esto no es el caso. Por el contrario, su profundo agradecimiento por el flujo y complejidad en la Naturaleza les da tremendo poder en situaciones de grupo, ya que mejor que la mayoría casi siempre encontraran la nota que es lo fundamental y crea de una cacofonía una estructura coral. Esto, además de su gran capacidad de pensamiento abstracto, marca al genotipo Explorador como líderes naturales y motivadores: Una especie de fuga humana, si, única a la hora de tejer texturas sonoras de tal manera que la misma nota, supone una estructura diferente melodía dependiendo de cuando y donde usted elija comenzar a escuchar.
Perfil metabólico
Los Exploradores son muy a menudo enigmas médicos. Pueden ser difíciles de diagnosticar, ya que nada aparente o evidente se presenta como problema. Físicamente, pueden parecer en buen estado de salud, pero se quejan de una pérdida repentina de la energía, o una repentina incapacidad para tolerar ciertos alimentos, complementos o drogas. Las mujeres Exploradoras a menudo sufren de infecciones vaginales crónicas o pesados períodos. Las pruebas de sangre revelan a menudo anemia u otros trastornos de la sangre.
Exploradores a menudo tienen problemas con el hígado o la vesícula biliar. Esto a veces puede manifestarse como la intolerancia a las grasas, o erupciones repentinas en la piel. Las migrañas no son infrecuentes en Exploradores.
La sensibilidad a la cafeína es una característica del Explorador, porque casi siempre son lo que los genetistas llaman ' Acetiladores lentos' - una elegante manera de decir que las drogas pasan mucho tiempo en su hígado, dando vueltas y vueltas, cuando sólo debería ser procesadas y eliminadas. Al igual que un hombre que agita el puño al ciclista en la carretera que acaba de pasar rosandolo, pero ignora totalmente al autobús que viene dirigido hacia el a toda velocidad, el hígado del genotipo Explorador a menudo exagera los pequeños niveles de toxinas, hasta el punto que permite mayores cantidades de toxinas pasar sin hacer algo al respecto.
Los Exploradores pueden tener problemas con ciertos antioxidantes necesarios para la desintoxicación. A menudo la falta de niveles adecuados en una enzima G6PD (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa) que se encuentra en los glóbulos rojos que es fundamental para el mantenimiento de niveles adecuados de los anti-oxidantes glutation en su forma activa. Glutation actúa como un depredador de metabolitos oxidativos peligrosos en la célula. Muchos medicamentos y algunos alimentos pueden provocar este daño a los glóbulos rojos, que a menudo es lo suficientemente grave como para causar anemia. Las habas contienen vicine y convicine, lo que puede inducir anemia destructiva severa en las personas con la deficiencia de G6PD. Esta condición, que es bastante común en ciertos grupos étnicos, se llama ‘favismo’.
Muchos genotipos Explorador son también acetiladores lentos. Acetiladores lentos responden mal a algunas drogas y tienden a mostrar más efectos secundarios, porque el químico no procesado se mantiene en altos niveles en la sangre. Esto se debe a que hay dos versiones del gen llamado N-acetiltransferasa (NAT), lo que añade una pequeña molécula, llamada un grupo acetato, a las drogas que pasan a través del hígado o intestino. Esta pequeña molécula hace unas cuantas cosas interesantes, ayuda a algunos medicamentos en eficacia, desintoxica algunas sustancias que causan cáncer, como las que se encuentran en el humo del tabaco o incluso algunas de las aminas carcinógenas que resultan de asar la carne. Hay varias versiones alternas de los genes NAT, los polimorfismos que son típicamente llamados acetiladores 'rápidos', 'medios', o 'lentos'. La mayor frecuencia de acetiladores lentos Exploradores se encuentra en el Medio Oriental, una de las primeras regiones donde la agricultura se origino hace 10000 años, y estas frecuencias descienden hacia Europa Occidental, África del Norte y la India, tres regiones donde la agricultura fue posteriormente difundida a partir de la Media Luna Fértil.
Los Exploradores también puede tener dificultades limpiando químicos extraños o sustancias artificiales del cuerpo, a menudo como resultado de niveles más bajos de actividad del sistema de enzimas P450. Las familias P450; CYP1, CYP2, CYP3 y CYP4 parecen haber evolucionado como medio de desintoxicación de productos químicos extraños (xenobióticos) encontrados en el medio ambiente y en la dieta. Un xenobiótico es un producto químico que se encuentra en el cuerpo, pero que normalmente no se produce o se espera que este allí. Por ejemplo, prácticamente todas las sustancias químicas artificiales son xenobióticos. Principales xenobióticos son los medicamentos, sustancias cancerígenas y diversos compuestos que se han introducido en el medio ambiente por medios artificiales, tales como plaguicidas, fertilizantes y los hidrocarburos.
Perfil de Envejecimiento
Un aforismo común en la milicia es' Aprenderlo bien desde un principio, hacerlo bien para siempre. Apréndalo mal desde el principio, pasar el resto de su vida aprendiendo a hacerlo bien. “Un Explorador con una adecuada programación epigenética funcionará muy bien y vivirá una larga y gratificante vida. Un genotipo Explorador epigeneticamente comprometido pasará el resto de su vida tratando de encontrar algún tipo de equilibrio entre fuerzas opuestas en constante cambio. En el caso de la sangre se puede manifestar como anemia crónica de repente sustituido por un linfoma o una enfermedad de almacenamiento de hierro que de repente se complica por un desplome de plaquetas. Hace mucho tiempo cuando el único objetivo era vivir el tiempo suficiente para pasar sus propios genes a su descendencia, este tipo de giros pueden haber tenido una ventaja de ‘fitness’, tal vez en lo que respecta a la de los parásitos en la sangre y que estuvieran en forma. Sin embargo, hoy en día esto no es tan importante. En el caso del hígado y el metabolismo podría implicar que su sistema inmunológico este tan fijado en pequeñas cantidades de una toxina en particular, que haga caso omiso de mayores cantidades de otras sustancias tóxicas y las deje pasar sin problema.
Los Exploradores que mantienen una dieta desintoxicante que también nutra la sangre y médula ósea tendrán pocos problemas de salud y por lo general tendrán muy poca dificultad para alcanzar un peso saludable. Si usted es un Explorador puede modificar los genes que causan una desintoxicación deficiente en su propia vida - pero aún mejor, puede adoptar medidas para modificar el pronostico para las generaciones venideras. Con la dieta adecuada y estilo de vida para su genotipo, pueden ser los cuidadores de los jóvenes y de los ancianos. Tal vez, como Simone, puede que se sorprenda al saber que las sensibilidades alimenticias y la toxicidad son mejor tratadas por los alimentos correctos para el cuerpo, no sólo evitando los equivocados.
Los Exploradores a menudo disfrutan de mayor longevidad que los otros genotipos. Muchos de los genes que solemos encontrar en Exploradores, como el tipo de sangre Rh negativo, son comunes en las zonas del mundo donde las personas parecen vivir 'para siempre' --- como las provincias vascas de España y las Montañas del Cáucaso en Asia. Los Exploradores pueden beneficiarse en gran medida de la dieta genotipo y deben poder llevar largas y saludables vidas si siguen las recomendaciones que figuran en este libro.
Una cosa maravillosa acerca del Explorador es que, como genotipo, hacen una maravillosa máquina fotocopiadora. Quizás este sea el resultado de su mayor capacidad para la reparación de genes, o el hecho de que su patrón de activación y silenciamiento sea tan estable, pero si usted está buscando hacer una copia de un gen, el Explorador es el indicado. Deles suficiente donadores dieteticos del grupo metílico, y observe como funcionan. El Explorador tiene una sorprendente similitud en muchas formas a la caracterización, o dosha, visto en Ayurveda clásico llamado Pitta, especialmente los atributos mentales y la necesidad de equilibrio.
Los genotipos Explorador parecen tener un buen equilibrio entre la debida reparación de genes y la habilidad de mantener su propio riesgo de malignidad controlado. Esta es siempre una cuestión de equilibrio, ya que las enzimas mismas telomerasa que vuelven a alargar y a reparar los genes a menudo son mal utilizadas por las células cancerosas en un intento de lograr la inmortalidad. Sin embargo, parece que el Explorador logra este caminar genético en cuerda floja relativamente bien. Parece que no sólo envejecen muy bien, sino que también no parecen contraer una gran cantidad de cánceres comunes, tampoco. No en vano encuentran los principales genes que determinan al genotipo Explorador su mayor concentración en las zonas del mundo con legendarios cuentos de longevidad.
Un Explorador en armonía se queja constantemente de sus problemas de salud día a día, mientras exige ofrecer elogios fúnebres a sus amigos y familiares que tuvieron vidas menos largas.
Perfil Inmune
Los tipo Explorador les gusta evitar el derramamiento de sangre, especialmente la suya propia, ya que tienden a tener problemas en mantener su sangre suministrada de manera adecuada con niveles adecuados de nutrientes edificadores de sangre. A menudo pueden ser zurdos, con un "aura" alrededor de ellos que a menudo resulta en perturbaciones electro-químicas en el sistema nervioso tales como epilepsia, pero otros genotipos Explorador tienen su cuota justa de tendencias autistas, hiperactividad, y en casos extremos, la esquizofrenia y la bi-polaridad pueden darse lugar. Una de las cosas interesantes acerca del Explorador es que su sangre cambia de viscosidad con su ánimo. Este fenómeno, llamado reología, probablemente se produce como resultado de los cambios a factores de coagulación de la sangre, que a menudo se producen en concentraciones mucho mayores en el genotipo Explorador, aun cuando de otra manera sea normal y saludable. Los genotipos Explorador de de la zona mediterránea de Europa o los alrededores de la India y Pakistán a menudo son portadores del gen de la talasemia (un tipo de anemia), el que pudo haber comenzado como una adaptación protectora a la infección por el parásito de la malaria.
El hígado y el bazo tienen gran importancia para el Explorador. En conjunto, contribuyen a la salud y la persistencia de todas las sustancias celulares de la sangre. El bazo, en particular, es un importante órgano de equilibrio para el Explorador. En caso de que este inmunológicamente demasiado sobrecargado reaccionara de manera exagerada y eliminara glóbulos rojos demasiado agresivamente. Situado bajo el lado izquierdo de la caja torácica, este fascinante órgano tiene dos tipos de tejido; pulpa roja y pulpa blanca. La pulpa roja funciona más bien como el laberinto en el mito de Teseo y el Mino tauro. A lo largo de sus tortuosos corredores, células depredadoras esperan. Conforme los glóbulos rojos envejecen y se vuelven senescentes su apariencia superficial comienza a ser más esférica hasta que finalmente son sometidos por las células depredadoras y destruidos.
Los Exploradores tienen a menudo una lenta función de la médula ósea y luchan por mantener su conteo alto de glóbulos blancos. Este genotipo es propenso a muchos tipos de anemia, como aquellas que son el resultado de niveles insuficientes de ácido fólico, B12 y hierro y otros tipos de anemia que se derivan de supresión de la médula ósea o bajos niveles de una enzima llamada G6PD. G6PD es fundamental para el organismo, ya que permite la producción de un antioxidante crítico llamado glutatión. Además de los potentes efectos de desintoxicación en el hígado, glutatión protege las células rojas de la sangre contra daños causados por ciertos medicamentos y alimentos.
Probablemente, como consecuencia de ello, o tal vez un testimonio, de su supervivencia como los únicos verdaderos cazadores-recolectores, los Exploradores tienden a ser tocados por la mayoría de las toxinas microbianas, tales como las endotoxinas bacterianas y micotoxinas de hongos. Esta fue probablemente en algún momento un rasgo conservado que tenia ventajas de adaptabilidad, pues no todos los animales que bajaron a través del tubo digestivo del Explorador eran recien capturados o matados. Un aspecto interesante del Explorador es un aparente polimorfismo que se conoce como 'el Phenonomeno Schwartzmann ', casi un trastorno obsesivo-compulsivo del hígado en el que los mecanismos de desintoxicación se fijan en una pequeña dosis inicial 'primer' de una toxina y, a continuación, dejan pasar posteriormente, mayores cantidades completamente libres y sin el menor control.
Los Exploradores a menudo tienen problemas en limpiar sustancias químicas o artificiales de su sangre. Este proceso de limpieza se llama acetilación. Acetilación eficaz ayuda a que sean más eficaces las drogas, y desintoxica sustancias que causan cáncer. GT4 Exploradores tienen problemas desintoxicando drogas, sustancias cancerígenas, y diversos compuestos que han sido introducidos en el medio ambiente por medios artificiales, tales como plaguicidas, fertilizantes, y los hidrocarburos. Debido a estas cuestiones, exploradores pueden ser muy sensibles a los químicos, y a menudo reaccionan negativamente a la "típica dosis" de las drogas, antibióticos, e incluso vitaminas y minerales. Cuando se utilizan estos medicamentos siempre deben comenzar con la dosis más baja y gradualmente ir subiéndola si lo requieren.
Exploradores suelen tener los polimorfismos del citocromo P450 del sistema de desintoxicación. La primera cosa que necesita saber es que el nombre citocromo P450 no tiene relevancia alguna. Se acuñó a principios de los años 60 para describir un desconocido pigmento en las células que cuando se vinculaba con monóxido de carbono, absorbía la luz en los 450nm de longitud de onda y el nombre se ha mantenido desde entonces. El sistema P450 es una superfamilia gigante de enzimas que ahora se calculan en más de 400 genes, con 60 los seres humanos solamente. Con todos esos genes, era preciso desarrollar algún tipo de orden, por lo que en 1987 se desarrollo un sistema mediante el cual el símbolo CYP seguido de números y letras detallaba el gen y sus cualidades individuales.
Las familias P450; CYP1, CYP2, CYP3 y CYP4 parecen haber evolucionado como medio de desintoxicación de productos químicos extraños encontrados en el medio ambiente y la dieta. Las enzimas P450 tienen tres funciones básicas y la mayoría de los miembros entran dentro de una u otra. Estas incluyen ciertos aspectos de nuestro metabolismo interno y la producción de hormonas esteroides. La tercera, y en la que casi todo el mundo está interesado en estos días, el metabolismo de sustancias extrañas, o xenobióticos.
¿Es usted sensible a los medicamentos? ¿La Cafeína lo mantiene despierto toda la noche? Hasta hace poco los médicos, no podían dar cuenta de estas variaciones inesperadas en la respuesta de agentes terapéuticos administrados a sus pacientes. Ahora sabemos que estas diferencias se deben a la genética de desintoxicación individualizada.
Los Exploradores a menudo tienen variantes en la familia CYP1. Estas enzimas están involucradas en la activación metabólica de muchos procarcinogenos y las toxinas ambientales tales como la dioxina (agente naranja). Las dos principales versiones son CYP1A1 y CYP1A2. CYP1A1 se encuentra en los pulmones, placenta, y los linfocitos mientras que CYP1A2 esta principalmente en el hígado. CYP1A1 activa metabólicamente muchos compuestos encontrados en el humo del cigarrillo. Ambos están involucrados en el desglose metabólico de la cafeína, y la tasa de aclaramiento de la cafeína es una forma útil para determinar su actividad. En las mujeres posmenopáusicas, las asiático orientales tenían mayores niveles de actividad CYP1A en comparación con mujeres caucásicas y judías que tuvieron la menor actividad de todas. Debido a las variaciones genéticas en CYP1A1 alrededor de una décima parte de la población pueden tener un riesgo mayor para desarrollar determinados cánceres inducidos químicamente. Los niveles de actividad tanto de CYP1A1 como de CYP1A2, se consideran importantes determinantes de nuestra respuesta individual a muchas sustancias potencialmente tóxicas.
Estética Funcional
Siempre la paradoja, el Explorador es uno de los muy pocos genotipos, que parecen haber llegado a un punto final del medio ambiente que es en realidad superior al previsto para ellos. Mucho de esto puede ser debido a la complejidad de la relación entre el genotipo Explorador en desarrollo y la interfaz de la placenta. Aunque no estaban programados para el ahorro metabólico como el genotipo recolector, el feto en desarrollo del Explorador tenía una relación con la placenta que casi se aproxima con lo que llamaría un estadista moderno ‘teoría de juegos’: La necesidad de anticipar y adivinar a tu oponente. En el caso del Explorador el oponente es la propia placenta, un dispositivo existente entre el sustento de la madre y las demandas del feto.
Cuando se configura correctamente a través del siempre difícil medio de la selección correcta de los padres, la placenta ejerce un efecto salvajemente trófico, anabolizante sobre el Explorador, especialmente con respecto a componentes que son muy sensibles a un desarrollo estable, como los capilares diminutos que forman parte de la red de abastecimiento de sangre, y la interconectividad de los hemisferios del cerebro. Sin embargo, en algunos casos, casi parece que alguien olvidó decirle a la placenta que no es la estrella del espectáculo, y ésta comienza a actuar de manera egoísta, especialmente en lo que respecta a compartir uno de sus más valiosas comodidades: el oxígeno. En ese momento el Explorador se dirige hacia un futuro lleno de dificultades.
Otra consecuencia de este bajo entorno de oxígeno a menudo da lugar a que muchos genotipos Explorador sean ambidextros o sean de mano izquierda dominante. El Genotipo Explorador tiende a tener una cantidad considerable de tipo I, o diabetes juvenil en su linaje familiar, así como en su historial de salud personal. Sin embargo, el Explorador no tiene un metabolismo ahorrativo en particular, por lo que la más común tipo II o diabetes de adultos es en realidad menos frecuente en este genotipo, en promedio. La misma hostilidad de placenta que puede desempeñar un papel en las tendencias del Explorador de diabéticos tipo I también podría explicar sus apariciones por encima de la media de autismo, esquizofrenia o epilepsia.
Desde el punto de vista biológico del mundo, un concepto importante de entender acerca del Explorador esta mejor ejemplificado en la expresión ‘dyscrasia’. Se trata de una palabra medica de origen antiguo, lo que significa "mala mezcla" y fue utilizada en la antigua medicina griega para indicar un desequilibrio de los llamados "cuatro humores’ (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) y se creía ser la causa directa de toda enfermedad. Es aun usada en un contexto medico para un trastorno de la sangre no especificado.
Uno de los aspectos más interesantes del punto de vista mundial discrasia del genotipo Explorador es el efecto que produce en sus normas de reacción, la forma esperada en que deben reaccionar a los desafíos desde un punto de vista multi sistema. El genotipo Explorador cuenta con un interesante glicoma - el universo de todas sus moléculas de señalización de azúcar. Una vez que el glicoma Explorador se activa, tiende a comportarse como un motor diésel, que me fue una vez explicado como "no querer ser encendido, y después de haber sufrido tal insulto, luego no querer ser apagado '.
Actualmente vivimos en un periodo interglaciar, el intervalo de cálidas temperaturas promedio globales que separa la edad de hielo, y si acaso el clima parece que se está calentando. Este periodo interglaciar actual ha durado alrededor de los últimos 10000 años, por lo que todos hemos crecido acostumbrados a un clima bastante más cálido y húmedo. Sin embargo, antes de este las cosas eran muy diferentes. Capas de hielo cubrían el norte de Europa y Escandinavia. La mayoría del resto de Europa se asemejaba a un desierto de pastizales-, excepto que era muy frío. Dado que tanta agua fue encerrada en hielo, había mucha más tierra seca en torno a la zona del Mar del Norte de la que hay ahora: Usted no tendría que tomar el canal para ir de Londres a París, podría caminar sobre ese trecho, y un montón de gente lo hizo. La mayor parte de Europa moderna se asemejaría en gran medida a este paisaje monótono.
Esta es la tierra de GT4, el explorador. Para llegar aquí tuvo que pasar por un cinturón de desierto extremo que se extendía desde el norte de África casi a los pies del Cáucaso. Desde allí, en adelante se habría encontrado una extensión casi interminable de monótona tundra, interrumpida únicamente por densas selvas de viejo bosque, y las cabeceras de la cuenca del Danubio, hoy en día en torno a Austria. Sin embargo, esta fue la tundra rica en vida; pastizales llenos de animales herbívoros, y las plantas llenas de vida apoyaban un gran número de rebaños errantes; animales salvajes esteparios, como el mamut, rinoceronte lanudo, buey almizclero, bisontes de estepa, renos, y caballos salvajes. La tundra esteparia es demasiado seca para qué crezca el bosque y demasiado húmeda para ser considerada desierto, sin embargo a diferencia de un área de extremo desierto, la tundra esteparia tiene un sinnúmero de pequeños ríos, con vegetación vasta.
Pero siempre existe la presión del norte. "Luchamos,nos vencen, levantarse y luchar de nuevo'. Así fue como un general de guerra revolucionario una vez describió su estrategia de victoria. El Explorador era así: luchaba hasta ya no poder, pero entonces, no siendo loco, empacaba y se trasladaba al sur de nuevo, un refugiado de los hielos eternos y el frío. Cada vez que hacia esto, cambiaba un poco, volviéndose cada vez más idiosincrático y único, pero al igual que la canica de Waddington, descubriendo que realmente uno no puede jamas volver a casa otra vez.
Esta naturaleza sobresaliente, además de su gran capacidad para pensar fuera de lo convencional, hace del genotipo Explorador algunos de los mejores líderes naturales y motivadores. Se puede ver esto en un Julio César, un clásico Explorador, que casi nunca respondió a una amenaza o desafío de manera esperada. Al igual que César, gran numero de Exploradores son zurdos. Y de nuevo, como César, la epilepsia no es una condición poco común. Las primeras etapas de la epilepsia se denominan ' estado de fuga. “ Este es un estado alterado de conciencia en el que una persona puede desplazarse a propósito e incluso hablar, pero no esta plenamente consciente. El Explorador es un ser fuga, mejor entendido en su sentido musical, capaz de tejer texturas sonoras de tal manera que la misma estructura de nota supone una melodía diferente en función de cuándo y donde usted elija comenzar a escucharla.